Del primero de febrero al dos de marzo del 2025, Usme será el escenario de increíbles aventuras e historias tétricas y circenses. La Toma de Teatro Popular de Usme, que celebra su décimo tercera versión, llega cargada con muestras artísticas para toda la familia.

Las funciones serán todos los fines de semana de febrero y la primera de marzo, tendrán  entrada libre y los espacios seleccionados incluirán muestras de zanqueros, bufones saltimbanquis, comediantes, titiriteros, actores y actrices, que en esta oportunidad rinden un homenaje a la tradición y orgullo de Usme.

Para su inauguración, la Toma de Teatro Popular se instala en el Centro Comercial de Altavista, frente al Portal de Usme, con la función de OMARAP, El Susurro de la Niebla, el sábado primero de febrero a las 4 de la tarde.

El domingo dos de febrero, sube la energía con el desfile de comparsas que recorrerá los barrios de La Marichuela, La Andrea, Santa Librada y El Cortijo, gracias al acompañamiento de grupos invitados como el Centro Cultural IDDEAS, Barahúnda Batucada, Usmekas y Quinta Escena. Además de la presentación de la obra El Pacto, en la Plazoleta de La Marichuela, tambien conocida como Plazoleta de la Dignidad, a las 4 de la tarde.

La Toma de Teatro Popular es un festival organizado por la Red Teatral de Usme, conformada por los grupos Usmescena, Usme Proyecto Teatral, la Corporación Mahimata, los grupos Hijos del Sur y Baruc. Destacando que para realizar esta versión, contó con apoyo de la Beca Lep Festivales Independientes de Teatro y Circo, Ciudad escenario 2024.

El recurso otorgado por IDARTES y La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, fue autogestionado por los organizadores, quienes tuvieron que buscar nuevas alternativas de financiación a causa de la reestructuración a los recursos de la Alcaldía de Usme para festivales locales, que desde 2024 dejó de financiar este y otros festivales culturales “sin consultar a la gente o tener en cuenta la historia y las dinámicas socioculturales, bajo los intereses de ediles y operadores que han convertido la cultura en un negocio” le contó a El Tiranosaurio Digital, Juan Carlos Pérez, miembro de la Red Teatral de Usme.

El teatro, que es la vida misma, ha encontrado siempre una gran acogida en los espacios populares, puesto que se ha convertido en una práctica de educación liberadora y de resistencia frente a las injusticias que socialmente han vulnerado a los pueblos. Esta expresión ha permitido a lo largo de la historia honrar la memoria y reunir a las comunidades en lugares al alcance de todos y todas.

“La Toma es una apuesta por la cultura popular, por el teatro hecho en los barrios, muchas veces sin recursos o contra viento y marea. Es una apuesta por el teatro crítico frente a los problemas sociales, el medio ambiente y la política. Es un homenaje a la resistencia que ha hecho el teatro y la cultura en Usme” Indicó Juan Carlos Pérez, miembro del grupo de teatro Hijos del Sur y director de la decimotercera versión de la toma.

Los lugares donde se desarrollará la toma incluye diferentes espacios comunitarios de la localidad, incluido: La Plazoleta de la Marichuela, Centro Comercial de Altavista, Salón Comunal de La Fortaleza (3 obras), Centro Cultural el Danubio, Biblioteca La Marichuela, Salón Comunal Almirante padilla, Plaza Fundacional de Usme Pueblo, Salón Comunal del Virrey (2 obras) y los colegios Nueva Esperanza y Colegio Rural El Destino.

Estos lugares, con acceso libre para la comunidad, buscan rescatar el talento de los artistas locales, quienes se enfrentan a políticas desalentadoras, que en cierta medida, se quedan cortas en la garantía de dignidad y condiciones justas para el fortalecimiento del arte y la cultura en la zona quinta. Al respecto, Juan Carlos indica que: “en Usme no tenemos salas de teatro, la administración no ha hecho una casa de cultura y no tenemos una gran infraestructura para el teatro ni la música. Por eso, nuestra apuesta es reivindicar la cultura tan rica y valiosa que se está haciendo acá”.

Por otro lado, las organizaciones y colectivos que hacen posible el festival son los grupos pertenecientes a la Red Teatral de Usme y agrupaciones locales como Correo de Voz, Colectivo ETRE y Rayuela.

Además, invitados externos como Ni fu Ni fa Teatro, un grupo de la red de teatro de Ciudad Bolívar, El grupo de Medellín, Corporación Cultural Nuestra Gente, Henyoca Clown y uno de los grupos más representativos del teatro de calle en Bogotá, que se llama Nemcatacoa.

Juan Carlos Pérez recuerda que esta decimotercera toma es un homenaje al fundador de la misma, Jorge Ariza, quien tenía un grupo de teatro llamado Trasescena y empezó a organizar el encuentro hace más de 10 años.

“Él desafortunadamente ya murió, pero la idea de nosotros ha sido continuar con ese legado que dejó y que a lo largo de estos años, ha dejado muchos artistas, grupos, invitados y presentaciones”.

Toda la programación y detalles de funciones de La Toma de Teatro Popular de Usme, se podrá conocer en la página oficial:  https://www.tomadeteatropopularusme.com/.

Programación

¿Te gustó lo que leíste?
(Votos: 2 Promedio: 5)
, ,
Publicaciones similares
Latest Posts from

Deja un comentario